CUESTIONARIO BÁSICO WMS PARA PROSPECTOS
Objetivos y definiciones
El objetivo de este cuestionario es identificar el grado de compatibilidad de los requerimientos del Cliente frente al sistema WMS. En segunda instancia, se requiere determinar la terminología y las funcionalidades de un WMS de clase mundial, y si su organización interna y operación ya han alcanzado la madurez necesaria para justificar funcionalmente un sistema de gestión de bodegas de alta eficiencia. Las preguntas no están ideadas para dimensionar hardware o para identificar requerimientos técnicos específicos. El cuestionario se divide en 5 partes: • Generalidades • Infraestructura • Equipos • Artículos • Funcionalidades del WMS requeridas • Preguntas abiertas. Por favor incluya una lista de participantes y cargos:
Generalidades
Industria *
Facturación anual *
Contacto o encargado del proyecto *
Teléfono y extensión
Correo electrónico *
¿La organización cuenta con certificación ISO 9001? *
Presupuesto estimado para el Proyecto *
Tiempo estimado para la Implementación *
¿Almacén de planta, Centro de Distribución, Mixto? *
Múltiples Bodegas *
Múltiples Clientes *
¿Qué tipo de productos produce / distribuye? *
¿Maneja Importación, Exportación, Ambos? *
¿Manufactura, Distribución, 3PL, otro? *
Sistemas que usa ERP, TMS ¿Cuáles? Menciónelos. *
¿Posee sistema de control de inventario? ¿Cuál? *
¿Tienen Gerente de Logística? *
Si existe, indique el nombre:
Cual es la promesa de servicio) en horas, días, etc *
Qué indicadores miden actualmente? Productividad (cajas/hora hombre) Precisión (exactitud del inventario) *
Infraestructura física
Número de CEDIS o Almacenes. *
Área en metros cuadrados aproximados de cada Almacén. *
Número de andenes y puertas por andén (muelles de carga/descarga) *
Andenes de recepción y despacho individuales, o andén mixto. *
Distancia media entre puertas y primeras ubicaciones.
Número aproximado de posiciones de paleta/estiba. *
Altura máxima de apilamiento/niveles de estanterías. *
Tipos de estanterías: doble profundidad, arrumes, drive-in, case-flow, flow-rack, pasillo angosto, otros. *
Si otros, por favor, precisar:
Estantería ligera. *
Cavas de refrigeración. *
Ubicaciones especiales para almacenar paletas/estibas vacías. *
Ubicaciones identificadas. *
Pasillos identificados. *
Ubicaciones especiales para dañados y para devoluciones. *
Almacén dividido en zonas *
¿Cuantos auxiliares logísticos por proceso? *
¿Cuantos Supervisores o auditores? *
Tiempo de entrenamiento de un nuevo auxiliar logístico (picking, acomodo, inventario, ect) *
Infraestructura tecnológica
Plataforma Tecnológica (Sistema Operativo) *
Si otra, por favor, precisar:
Base de Datos *
Si otra, por favor, precisar:
¿Qué ERP utiliza la Compañía? *
¿Los Almacenes están conectados actualmente a través de red? *
Comentario:
¿Actualmente, cuánto personal operativo tienen en cada almacén por turno? *
¿Ya tiene instalada la red de RF (Radio Frecuencia) en los Almacenes? *
Comentarios:
¿Actualmente utiliza lectores de códigos de barras para validación o captura de datos en sus procesos? ¿En qué procesos? *
¿Qué tipo de Racks tiene instalados en sus almacenes?
Equipos
Registrar cantidad de montacargas, traspaletas, trilateral, desplazador eléctrico, clamps, otros. *
Equipos alquilados por hora o por uso. *
Comentarios:
Equipos asignados a zonas específicas. *
Comentarios:
Cintas transportadoras u otros automatismos. *
Comentarios:
¿Hay balanzas? ¿Dónde y para qué? *
¿Hay equipos especiales para empaque? *
En opinión del cliente, ¿El equipamiento es excesivo, suficiente o insuficiente?
¿Qué impresoras de etiquetas utilizan?
¿Qué equipos de radio frecuencia utilizan?
Sistemas de seguridad, cámaras, otros. *
Comentarios:
ARTÍCULOS
Número aproximado de artículos, referencias o SKU´s *
¿Cuántas unidades o artículos componen un pedido en promedio? Líneas o Unidades por pedido *
Clasificación artículos
Tipo de artículos *
Si otros, por favor, precisar: